jueves, 19 de noviembre de 2015
Ejercicios de repaso
Buena noche a todos
Aquí les dejo algunas páginas donde pueden encontrar más ejercicios sobre participio y voz pasiva.
voz pasiva
voz pasiva 2
voz pasiva 3
participio
formas impersonales
participio 2
Recuerden practicar hace que el conocimiento permanezca. Bonito fin de semana y repasen su guía y cuaderno.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Guía de estudio Noviembre
Buena tarde, aquí les dejo la guía para que la impriman y estemos listos para trabajarla pronto.
Bonito fin de semana.
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
S E C U N D A R I A
ES4-614
CICLO ESCOLAR 2015-2016
Guía de Español 1ª
Nombre del alumno: _____________________________________________ Grupo:____________
Prof. (a): Adriana Martínez Escobar Total de puntos del examen:
Fecha: _______________________ Aciertos: ___________ Calificación: _____________
INSTRUCCIONES: Contesta lo que se te pide de acuerdo a las instrucciones de cada apartado. Para las preguntas abiertas utilza lápiz, para subrayar utiliza el marcatexto.
ACTIVIDAD I. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE:
I. LAS TRANSFORMACIONES Y EL DETERIORO AMBIENTAL DE LA CUENCA DE MÉXICO
ATRAPADA entre las montañas del Eje Volcánico Central, la cuenca de México ha sido, y es todavía, el centro cultural, político, económico y social de la nación mexicana. Es también la sede del mayor complejo urbano del mundo, uno de los ejemplos más notorios del fenómeno de concentración urbana en los países del Tercer Mundo. El viejo Tenochtitlan, la capital del Anáhuac, la colonial ciudad de los palacios que maravilló a Alejandro de Humboldt es hoy el estereotipo del desastre urbano que representan las megalópolis de los países dependientes.
Antes de la conquista española, la cuenca de México se encontraba ocupada por un conjunto de pueblos bajo el dominio de Tenochtitlan-Tlatelolco, que compartía los elementos tecnológicos y culturales de una civilización lacustre altamente desarrollada. La agricultura azteca estaba basada en el cultivo de las chinampas, un sistema de agricultura intensiva altamente productivo formado por una sucesión de campos elevados dentro de una red de canales dragados sobre el lecho del lago. El sistema chinampero reciclaba de una manera muy eficiente los nutrientes acarreados por las lluvias de los campos agrícolas, a través de la cosecha de productos acuáticos de los canales. Así, se obtenían cosechas abundantes que abastecían de alimentos a la población de la cuenca, estimada por muchos investigadores en varios millones de personas. Ya en tiempos prehispánicos, sin embargo, las civilizaciones de la cuenca dependían en cierto grado de la importación de productos alóctonos, los que, recolectados bajo la forma de tributo al emperador azteca, subsidiaban la economía local. Con la Conquista, las ciudades de la cuenca fueron rediseñadas según la traza de los pueblos españoles y la superficie lacustre comenzó a ser considerada incompatible con el nuevo estilo de edificación y uso de la tierra. A partir del siglo XVII, comenzaron a construirse obras de drenaje de tamaño y complejidad crecientes, con el objeto de librar a la ciudad del riesgo de inundaciones y de secar el lodoso subsuelo del fondo del lago. Estas obras, a su vez, produjeron poco a poco cambios en el medio ambiente de la cuenca. La pérdida de la agricultura chinampera fue una de las primeras consecuencias de estos cambios.
La situación ambiental de la cuenca de México se ha deteriorado muy rápidamente durante los últimos 40 años. Como en muchas otras partes de América Latina, la industrialización de México en el siglo XX trajo como resultado, un proceso de migración acelerada de campesinos hacia las grandes ciudades. En su rápido crecimiento, la ciudad de México fue devorando los pueblos satélites de la antigua capital, hasta convertirse en la inmensa megalópolis que es actualmente. El conglomerado urbano ocupa la mayor parte del Distrito Federal, y también una fracción importante del vecino Estado de México. Las cadenas montañosas al sur y al oeste de la cuenca, hasta hace unos quince años poco afectadas por el crecimiento de la ciudad, sufren ya las consecuencias del desarrollo urbano explosivo. La cuenca de México, que ocupa sólo el 0.03% de la superficie, del país, es el hábitat de 22% de su población y constituye un problema ambiental, social y político de inmensas proporciones.
Todos los citadinos son más o menos conscientes del grave problema de contaminación ambiental que genera la ciudad de México. Sin embargo, pocos son conscientes que, a nivel ecológico, una de sus características más notables es el alto grado de dependencia que tiene respecto de otros ecosistemas. Ni la ciudad ni la cuenca de México son autosuficientes. Dependen cada vez más del abastecimiento de bienes provenientes de distintas regiones del país y, de esta manera, el crecimiento de la ciudad representa un grave costo ambiental para el resto del país. Es sabido, por ejemplo, que las selvas del sudeste de México están desapareciendo rápidamente por la tala. Pero pocos capitalinos saben que una de las principales causas de este verdadero desastre ecológico es la creciente demanda de carne por parte de la clase media urbana, la cual, literalmente, se está comiendo la selva en forma de filetes. La mayor parte de las selvas taladas en el sureste quedan, en última instancia, como pastizales tropicales destinados a producir la carne que se vende en los mercados de los grandes centros industriales, y, en particular, en los rastros de la ciudad de México.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/091/html/sec_4.html. Consultado el 30 de octubre
Subraya con color amarillo o marcatexto las ideas principales.
Subraya con rojo las ideas secundarias
Elabora una ficha de paráfrasis del texto leído.
Marca con corchetes o llaves las partes del texto.
Escribe y busca en el diccionario las palabras claves de la lectura.
¿Qué tipo de fuente es?
¿Cuáles son los recursos gráficos?.
ACTIVIDAD II. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Cuál es la ficha de cita textual?
¿Cuál es la ficha de resumen?
¿Cuál es la ficha de paráfrasis?
¿Cuál es la ficha de cita textual
¿Para qué sirven las fichas de notas?
¿Cuáles con los tipos de investigación?
¿Cómo se construye la voz pasiva?
¿Cuáles son las partes de una monografía?
¿Qué es una monografía?
¿A qué se le llama “forma impersonal”?
A) Escribe 3 citas textuales de tu libro Donde habitan los ángeles:
B) Subraya con amarillo las oraciones que utilizan Voz pasiva y reescríbelas en tu cuaderno, subrayando de azul el verbo en participio.
Pablo riega las hortalizas del rancho
El gato es paseado por Miguel
Pepe corre los 100 metros
La guitarra es tocada por mi tío
La ropa es lavada por mamá
El mecánico arregla autos
El doctor receta medicinas
La opera es cantada por Placido Domingo
Este avión transportará el corazón del donante
La computadora es usada por Juan
Joan Miró pintó este cuadro en su juventud
Donde habitan los ángeles fue escrito por Claudia Celis
C) De las oraciones anteriores escritas en voz activa, transfórmalas a voz pasiva.
D) Lee las siguientes oraciones e identifica los verbos copulativos. Posteriormente, señala con un color el sujeto, el verbo y el atributo.
María está contenta
Juan compró manzanas rojas semejantes
Luisa canta hermosamente
Lucas parece muy cansado
Los verbos copulativos son ser, estar y parecer.
E) Escribe 5 oraciones utilizando verbos copulativos ( puedes copiarlas de tu monografía)
F) Escoge 5 verbos de la lectura anterior, y completa el siguiente cuadro con las formas verbales, según corresponda:
ORTOGRAFÍA. Estas son algunas reglas que pueden utilizar en las tablas:
- Se escriben con c las palabras que terminan en -acio, -acia, -icia, -icie e -icio (y las que pertenecen a sus familias). Ejemplos: palacio (palaciego), desgracia (desgraciado), justicia (justiciero), superficie (superficial), sacrificio (sacrificial). Excepciones: antonomasia, gimnasia, idiosincrasia, potasio.
- Se escriben con c los verbos cuyo infinitivo termina en -cer, -cir y -ciar. Ejemplos: crecer, producir, pronunciar. Excepciones: coser, ser, toser, asir, anestesiar, ansiar, extasiar, lisiar.
- Se escriben con z las palabras terminadas con los sufijos -azo y -aza (ya sean aumentativos o signifiquen «golpe de»). Ejemplos: portazo, bochazo, golazo, madraza.
- Se escriben con z los sustantivos terminados en -anza. Ejemplos: andanza, balanza, templanza. Excepciones: gansa.
- Se escriben con s los adjetivos superlativos terminados en -ísimo e -ísima. Ejemplos: lindísimo, antiquísima.
- Se escriben con s los adjetivos numerales ordinales terminados en -ésimo. Ejemplos: centésimo, quincuagésimo, milésimo. Excepciones: décimo.
COMPLETA LAS TABLAS, SIGUIENDO LOS EJEMPLOS DADOS Y DEDUCE LA REGLA ORTOGRÁFICA.
¿-sión o -ción?
o Los sustantivos terminan en -ción cuando hay un sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en -do, -dor, -to o -tor.
Los sustantivos terminan en -sión cuando hay un sustantivo o adjetivo de la misma familia terminado en -so, -sor, -sivo o -sible.
COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES:
El portavo_ de los trabajadore_ anun_ió la jornada de paro.
He cogido un ra_imo de uva_.
Con e_e antifa_ no me recono_co ni yo.
Yo te cono_co de_de el año en que fuimo_ al pala_io
NOMBRE DEL PADRE O TUTOR:___________________________________________________
FIRMA DE ENTERADO: __________________________ FECHA: _________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)